Damián Carlos Bayón (1915-95), doctor en Historia, crítico de arte, autor de numerosos libros y docente, fue discípulo de Jorge Romero Brest (1905-89) y, en 1948, uno de los fundadores de la revista Ver y estimar que este último dirigía. Al año siguiente, Bayón se trasladó a París; desde allí siguió colaborando con las páginas de la revista hasta 1955 (último año de la publicación). En esos años comenzó a trabajar junto al teórico Pierre Francastel. En las décadas posteriores, fue profesor en la University of Texas at Austin. Ver y Estimar tuvo dos épocas: la primera comprendió 34 números que fueron editados entre 1948 y 1953; la segunda, entre 1954 y 1955, contó con 10 números. Esta publicación se propuso como instancia de formación crítica en lo artístico, tanto para sus lectores, como para aquellos discípulos de Romero Brest que colaboraban en ella. Por otro lado, sus artículos, abordaron artistas, exposiciones y problemáticas tanto del medio local como de la escena internacional, así como de diferentes períodos históricos. Este artículo sobre el libro del historiador alemán Wilhem Wörringer (1881-1965)—traducido en la Argentina en la Revista de Occidente (1942)— permite observar, por un lado, la diversidad de problemáticas que pretendió abarcar Ver y estimar. En este caso, la difusión de una bibliografía (más o menos reciente) sobre el arte internacional en general; no obstante, ejerciendo una mirada crítica y no confinándose a mera reseña. Por otro lado, dicha mirada crítica, nos permite hoy reconstruir las premisas conceptuales subyacentes en los diferentes escritos de Bayón por estos años, signados por su cercanía a Romero Brest.