Trátase de un importante testimonio en el que se pone en evidencia que el aprendizaje del arte moderno se hace por medio de la experimentación y no por teorías ni técnicas. De hecho, Anita Malfatti (1889?1964) tuvo ese bagaje en Alemania, en el taller uno de sus maestros: Fritz Burger (1877?1916). Este, además de artista, fue profesor de historia en las universidades de Heidelberg y Múnich, llegando a ser considerado un pensador más revolucionario que sus jóvenes colegas, como Wilhelm Worringer, entre otros. Cuestionó pasadas consideraciones sobre el arte e intentó actualizar los principios básicos de la disciplina. Malfatti es considerada como la introductora de formas modernistas, tanto europeas como americanas, en el Brasil de la segunda década del siglo XX, en parte debido a su experiencia en el ISA (Independent School of Art) neoyorquino bajo la orientación de Homer Dean Boss (1882?1956), quien perteneció a los rebeldes del “Fifteen Group” que incluía a Edward Hopper. Además de describir el proceso de su formación, Malfatti reconoce la importancia radical de su muestra de 1917; a su juicio, en torno a ella se aglutina el grupo modernista que se proyecta a nivel nacional con la Semana de Arte Moderna, realizada en el Teatro Municipal de São Paulo, en febrero de 1922.
Para más información, véase “1917 ? Anita Malfatti”. RASM, São Paulo, 1939 [780289].