Hacia 1978, la Resolución V-5-a del Congreso de Míchigan sobre las Artes se convierte en uno de las primeras actas en los Estados Unidos en crear un Minority Arts Task Force [Grupo de Trabajo para las Artes de las Minorías] con el fin de evaluar la programación de las artes y los servicios disponibles en las comunidades minoritarias (hispanos, nativos americanos, mujeres). Los afroamericanos no tomaron parte en este Grupo de Trabajo y, en su lugar, formaron la Black Arts Commission [Comisión para las Artes Afroamericanas] para trabajar conjuntamente con el estado. Los artistas y activistas de Míchigan, George Vargas y Martín Moreno, cofundadores de la organización Nuestras Artes de Míchigan, respaldaron la resolución, presentándola durante el Congreso de Míchigan sobre las Artes en junio de 1978 cuando fue adoptada. A partir de 1981, la resolución facilitaba, a los proyectos de arte latino, el acceso a becas siendo financiados por la Fundación Nacional para las Artes (NEA) y el Consejo para las Artes de Míchigan (MCA). Esto también condujo a la creación, dentro del MCA, de la Office of Minority Affairs [Oficina para los Asuntos de las Minorías] como acicate al desarrollo de propuestas de tales grupos. En sí, este documento estableció, a fines de la década de setenta, las bases del multiculturalismo dentro de una infraestructura de las artes en el estado de Míchigan. Esto condujo al multiculturalismo completo, evolucionado de la década de ochenta con una mayor presencia de las artes y los artistas latinos en el estado. (Véase George Vargas, “Arte latino contemporáneo en Míchigan, el Medio Oeste y el Sudoeste”, tesis doctoral, “Contemporary Latino Art in Michigan, the Midwest, and the Southwest”, (Ann Arbor: University of Michigan, 1988), pp. 267-73].