Los escritos del escritor guatemalteco, crítico de arte y promotor cultural, Luis Cardoza y Aragón (1901-92) se colocan en oposición frontal ante las posturas estéticas derivadas del frente único Asume, en cambio, las ideas que el escritor francés André Gide (1869-1951) difundió en varios congresos efectuados en París en defensa de la cultura, inclusive posiciones de los surrealistas, para entonces vetadas por su cercanía con el trotskismo. Fundador y detentador de funciones de mando en de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), Juan de la Cabada respondió a Cardoza en El Machete, el órgano editorial más político y ligado en forma directa al PCM, Partido Comunista Mexicano. El cual, tiempo después, quedó como plataforma de la discusión de los artistas, pese a existir Frente a Frente, la revista de a la Liga. De la Cabada desplazó hacia la Sección de Artistas Plásticos toda la responsabilidad debida a las inconsistencias contenidas en la exposición de la LEAR. Un problema que, en su opinión, se hubiera superado de haber intervenido miembros de otras secciones. Aunque era dudoso que elementos de las secciones de literatura, cine o arquitectura, por ejemplo, tuvieran mejor tino que el responsable efectivo de la selección, el pintor Santos Balmori.