Este prólogo es un análisis interesante de la obra de Alfredo Hlito (1923-93), fundador, en 1945, de Asociación Arte Concreto — Invención, junto a Tomás Maldonado (1922), agrupación de la que se retira en 1946. Este texto, de 1960, es de una etapa clave en la trayectoria de Hlito: la consolidación de su lectura personal de un problema central de la abstracción (la relación línea-color) mediante la transparencia de gamas de color diluido con la técnica de pincelada precisa, derivada de su experimentación a mediados de los años cincuenta con el puntillismo. Esta serie de pinturas las denomina Espectros, por la irrupción de la luz mediante las transparencias de color diluido. Para Hlito,el acto de pintar implica poner color por medio del pincel. Luego de esta exposición, comienza un proceso que lo llevará a la inclusión del tema por la fuerza de la línea vertical, lo que ejemplifican las series Efigies y Simulacros, ambas realizadas durante su radicación en la Ciudad de México (1964-1973).
Germaine Derbecq (1899-1973) fue una artista francesa, casada con Pablo Curatella Manes, que ejerció la crítica de arte especialmente para el periódico Le Quotidiene. Derbecq fundó la revista Artinf junto a Silvia de Ambrosini y Odile Baron Supervielle, además de promover el arte, en general, organizando numerosas exposiciones. La Galería Lirolay pertenecía al matrimonio judío-francés Fano y, desde su apertura en 1960 hasta 1963, tuvo como asesora de exhibiciones a Derbecq.