Carlos Pacheco (La Plata, 1932) integró, en 1960, el “Grupo Sí” junto a Alejandro Puente y César Paternosto, entre otros. En 1963, Pacheco obtuvo el Premio Braque, otorgado por la Embajada de Francia en la Argentina. En la década de setenta realizó obra geométrica, regresando luego a la abstracción. Actualmente, Pacheco trabaja en su taller en La Plata. Nelson Blanco (1934-1999), nació en Tres Arroyos, prov. de Buenos Aires. Desde fines de los años cincuenta, Blanco participó del movimiento informalista de la ciudad de La Plata. Fue parte de agrupaciones como “Grupo Sí” y “La Plata”. Con la obtención de la beca del Premio Braque, desde 1965, se instaló en Francia donde vivió un cierto tiempo en Crêvecœur-le-Grand (Oise). Su pintura se caracteriza por la representación tanto de figuras humanas como de animales en formas espirales. Saúl Yurkiévich (La Plata, 1931-Caumont-sur-Durance, 2005). Radicado en París, desde la década del sesenta. Poeta y ensayista, fue docente universitario en París VIII-Vincennes, además de dictar cursos en diversas universidades norteamericanas. Reconocido como uno de los más prestigiosos especialistas en los escritos de Julio Cortázar, Yurkiévich fue albacea testamentario de la obra inédita del mismo, junto a su mujer, Gladis Anchieri. Bajo sus cuidados se realizó la edición crítica Julio Cortázar: mundos y modos. Este documento es de importancia para analizar la renovación de la pintura en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en los años sesenta. Esta ciudad fue uno de los focos centrales tanto de la nueva geometría (Alejandro Puente, César Paternosto) como del conceptualismo (Edgardo Antonio Vigo). En la obra de Pacheco y de Blanco, la etapa del Premio Braque señala la ruptura con el movimiento informalista representado por el “Grupo Sí”. Se opta por un regreso a la figuración con elementos abstractos y cromáticos, aunque distante de las estructuras primarias tanto de Puente como de Paternosto. Además, este documento permite indagar sobre la relación entre un destacado ensayista, como Saúl Yurkievich, y los artistas plásticos platenses.