En 1968 se crea el Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CEAC), el cual al poco tiempo de su primera actividad pública en la Galería Bonino (agosto-setiembre de 1969), cambia su nombre por el de Centro de Arte y Comunicación (CAyC). Siempre liderado por Jorge Glusberg como director y teórico, el CAyC patrocinó a lo largo del tiempo a diferentes artistas. En 1971 se creó el Grupo de los Trece, integrado por Jacques Bedel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala, Alberto Pellegrino y Jorge Glusberg. Luego, algunos artistas se alejaron y se sumaron otros nuevos, configurándose hacia 1975 el Grupo CAyC, con la participación de Bedel, Benedit, Grippo, Portillos y Glusberg.Como parte de la acción interdisciplinaria que se propuso el CAyC desde sus inicios en 1969 (“Qué es el CEAC”, en Primera Muestra del Centro de Estudios de Arte y Comunicación de la Fundación de Investigación Interdisciplinaria presentada en la Galería Bonino de Buenos Aires, agosto-septiembre de 1969), comienza a organizar cursos y seminarios dictados por reconocidos intelectuales. A partir de 1973, con la fundación de la Escuela de Altos Estudios del CAyC, este tipo de actividades queda bajo su esfera. En la exposición Arte de sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, julio de 1971) participaron los siguientes artistas: Vito Acconci, Eleanor Antin, Arakawa, Sue Arrowsmith, David Askevold, Walter Ave, John Baldessari, Manuel Barbadillo, Robert Barry, Otto Beckmann, Luis Benedit, Mel Bochner, Christian Boltanski, Ian Breakwell, Eugen Brikcius, Stuart Brisley, Stanley Brouwn, Donald Burgy, Don Celender, Jürgen Claus, James Collins, Christo, Agnes Denes, Mirtha Dermisache, Antonio Dias, Geniy Dignac, Gregorio Dujovney, David Dye, Stano Filko, Barry Flanagan, Ferry Fox, Herbert Franke, Ken Friedman, Maíz Fulton, Nicolás García Uriburu, Jochen Gerz, Gilbert & George, Carlos Ginzburg, Jorge González Mir, Dan Graham, Víctor Grippo, Klaus Groh, Hans Haacke, Olaf Hanel, Rafael Hastings, Douglas Huebler, Peter Hutchinson, Alain Jacquet, Richards Jarden, Allan Kaprow, On Kawara, Michael Kirby, Alain Kirili, Dusan Klimes, J. H. Kocman, Joseph Kosuth, Uzi Kotler, Christine Kozlov, Alexis Rafael Krasilovsky, Josef Kroutvor, Peter Kuttner, David Lamelas, John Latham, Auro Lecci, Les Levine, Richard Long, Lea Lublin, Jorge Gutiérrez de Luján, Mario Mariño, Vicente Marotta, Charles Mattox, Mario Merz, Mauricio Nannucci, Georg Nees, Dennis Oppenheim, Marie Orensanz, Luis Pazos, Alberto Pellegrino, Alfredo Portillos, Juan Pablo Renzi, Dorotea Rockburne, Juan Carlos Romero, Ed Ruscha, Bernardo Salcedo, Jean Michel Sanejouand, Richard Serra, Petr Stembera, Clorindo Testa, Antonio Trotta, Timm Ulrichs, Franco Vaccari, Jiri Valoch, John Van Saun, Bernar Venet, Edgardo Antonio Vigo, Lawrence Weiner, Ian Wilson, Robert Witman, William Woodrow and Gilberto Zorio.