En 1968 se crea el Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CEAC), el cual, al poco tiempo de su primera actividad pública en la Galería Bonino (agosto-setiembre de 1969), cambia su nombre por el de Centro de Arte y Comunicación (CAyC). Siempre liderado por Jorge Glusberg como su director y teórico, el CAyC patrocinó a lo largo del tiempo a diferentes artistas. En 1971 se creó el Grupo de los Trece, integrado por Jacques Bedel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala, Alberto Pellegrino y Jorge Glusberg. Al paso del tiempo, algunos artistas se alejaron y se sumaron otros nuevos, configurándose hacia 1975 el Grupo CAyC, con la participación de Bedel, Benedit, Grippo, Portillos y Glusberg.
Como parte de la acción interdisciplinaria que se propuso el CAyC desde sus inicios en 1969 (“Qué es el CEAC”), durante la Primera Muestra del Centro de Estudios de Arte y Comunicación de la Fundación de Investigación Interdisciplinaria presentada en la Galería Bonino de Buenos Aires, agosto-septiembre de 1969) da inicio la organización de cursos y seminarios dictados por reconocidos intelectuales. A partir de 1973, con la fundación de la Escuela de Altos Estudios del CAyC, este tipo de actividades queda bajo su esfera.