Aldo Pellegrini (Rosario 1903 – Buenos Aires 1973) fue un poeta, dramaturgo, ensayista y crítico de arte de destacada actuación en el campo cultural argentino. Vinculado desde el primer momento al desarrollo del surrealismo, dirigió varios proyectos editoriales. Asimismo apoyó y difundió las distintas vertientes del arte abstracto, impulsando algunos grupos como Artistas Modernos de la Argentina y la Asociación Arte Nuevo. Participaron en Surrealismo en la Argentina, presentada en Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella entre el 9 al 28 de junio de 1967 los siguientes artistas: Xul Solar, Juan Batlle Planas, Roberto Aizenberg, Miguel Caride, Luis Fernando Benedit, Antonio Berni, Juan Campodónico, Carmelo Carrá, Jorge Dellepiane, Enrique Molina, Noe Nojechowiz, José Planas Casas, Emilio Renart, Jorge Tapia, Luis Barragán, Vicente Forte, Juan Fuentes, José Manuel Moraña. Ideal Sánchez, Osvaldo Borda, Víctor Chab, Juan Carlos Langlois, Carlos Lesca, Lea Lublin, Néstor Cruz, Marta Peluffo, Rogelio Polesello, Julio H. Silva, Luis Alberto Wells, Jorge Demirjian, Jorge de la Vega, Juan Carlos Distéfano, Rómulo Macció, Ricardo Mampaey, León Ferrari, Alberto Heredia, Eric Ray King, Casimiro Domingo, Martha Zuik. El catálogo contiene una presentación de Jorge Romero Brest.Se ha seleccionado este texto por cuanto documenta la presentación de la exposición Surrealismo en la Argentina organizada por Aldo Pellegrini, en la cual incluyó un variado conjunto de artistas, entre los cuales incluyó a los creadores de objetos como Renart y Heredia y les asignó un lugar especial a Macció, de la Vega, Demirjian y Distéfano, a quienes consideró tributarios de la neofiguración surrealista.