Letra y Línea. Revista de cultura contemporánea. Artes plásticas. Literatura. Teatro. Cine. Música. Crítica fue una publicación de cultura contemporánea dirigida por Aldo Pellegrini (1903-73), cuyos cuatro números aparecieron entre octubre de 1953 y julio de 1954. Contó con la colaboración de Edgar Bayley (1919-90), Osvaldo Svanascini (1920), Oliverio Girondo (1891-1967), Mario Trejo (1926), Enrique Molina (1910-97), Juan Carlos Paz (1897-1972) y Norah Lange (1906-72), entre muchos otros. El temario de la encuesta se fundó en las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es para Usted lo fundamental en pintura?; 2. ¿Adónde va la pintura moderna?, 3. ¿Hay una pintura argentina? y 4. ¿Cree Usted en la anterior generación? Esta encuesta fue respondida por Tomás Maldonado (1922), Sarah Grilo (1921-2007), José Manuel Moraña (1917-2005), Fernández Muro (1920), Juan Cerdá Carretero, Ideal Sánchez (1916-1988), Lidy Prati (1921), Víctor Magariños “D” (1924-93) y Miguel Ocampo (1922).
José Antonio Fernández Muro es un artista español nacido en 1920, que se exilió en la Argentina debido a la Guerra Civil Española. Allí, había iniciado sus estudios en el taller del pintor catalán Vicente Puig y, a comienzos de la década de cincuenta, integró el Grupo de Artistas Modernos de la Argentina. Luego de residir en París y Nueva York, Fernández Muro volvió a establecerse en España.
Se ha seleccionado este documento por cuanto testimonia la opinión de un joven artista frente a los debates que movilizaban al campo artístico argentino en el momento de consolidación de la abstracción.