El Manifiesto fue firmado por Jorge Brito, Claudio Girola, Tomás Maldonado y Alfredo Hlito, quienes, en 1942, eran alumnos del primer año de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Tomás Maldonado es un intelectual, pintor y diseñador nacido en 1922 en Buenos Aires. En 1945 fue uno de los fundadores del movimiento de pintores conocido como Asociación de Arte Concreto — Invención y en 1954 se instaló en Alemania, donde fue profesor de la Hochschule für Gestaltung [Escuela Superior de la Forma], en Ulm, institución que luego dirigió. Alfredo Hlito (1923-93) artista argentino radicado durante algún tiempo en México. Fue co-fundador de la Asociación Arte Concreto — Invención. Posteriormente, su obra se fue alejando del rigor concreto para dar lugar a series de tratamiento más libre como la que llamó Iconostasis.Claudio Girola (1923-94) artista rosarino fallecido en Chile, donde produjo la mayor parte de su obra. Fue uno de los miembros fundadores de la Asociación de Arte Concreto — Invención; en 1949 viajó a Europa, donde se vinculó con Georges Vantongerloo y con el Movimiento de Arte Concreto de Milán. Luego se radicó en Chile donde fue miembro fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Allí, vinculado al grupo Amereida, desarrolló su obra plástica y ejerció la docencia hasta el fin de sus días. Se ha seleccionado este documento por cuanto testimonia un acto de rebeldía (de estos cuatro jóvenes estudiantes) manifestado el día de la inauguración del Salón Nacional, en el cual ganó el premio mayor la obra “El pintor y la modelo” de Raúl Mazza, quien sintomáticamente se desempeñaba como profesor en dicha institución de enseñanza.