Martín Fierro (1924-1927) ocupó un lugar más que destacado entre la gran proliferación de revistas de vanguardia que en Argentina y, más específicamente en Buenos Aires, se publicaron durante los años veinte. Fue dirigida por Evar Méndez (1888-1955) aunque durante el año 1925 Oliverio Girondo (1891-1967), Eduardo J. Bullrich, Sergio Piñero y Alberto Prebisch también participaron de la Dirección. Contó con la participación de grandes escritores argentinos, como el mismo Girondo, Ricardo Molinari, Leopoldo Marechal (1900-70) y Jorge Luis Borges (1899-1986), entre otros; y también con la participación de artistas Emilio Pettoruti, Xul Solar y Norah Borges. Martín Fierro dejó de existir cuando, ante la candidatura política de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la nación, el grupo integrante se divide entre aquellos que proponían introducir la política dentro de las páginas de la revista y aquellos que no. Esta discusión llevó al cierre de la publicación. Es importante destacar que Martín Fierro fue percibido por sus mismos contemporáneos como representante de la “vanguardia” en la Argentina.Este documento no tiene autoría, pero puede presumirse, casi con seguridad, que en su elaboración participaron tanto Evar Méndez como Oliverio Girando dado el lugar directivo que ambos ocuparon en la publicación.