El pintor, crítico y curador Francisco Da Antonio (n. 1930) compendia la obra de Gabriel Marcos (n. 1938), cronológicamente, con motivo de su muestra antológica, presentada en el Museo Arturo Michelena de Caracas en 1995. Además de escribir el texto de catálogo, fue el propio Da Antonio quien fungió como curador de la muestra del artista plástico venezolano y seleccionó las obras específicas para ser exhibidas. Se trata de un trabajo de investigación muy completo, cuyo aparato crítico se sustenta con citas de diversos autores conocedores de la obra de Marcos (tales como Perán Erminy y Roberto Guevara), así como con diversos textos aparecidos en la prensa nacional, trabajos periodísticos (Segundo Cazalis y José Ratto-Ciarlo), y fragmentos escritos por el propio artista. Da Antonio consigue reseñar en su texto gran parte del material relevante escrito sobre la obra. Tales recursos de autoridad respaldan la investigación de Da Antonio, y constituyen la base para la periodización de su obra. Es el texto más importante escrito sobre la creación de Marcos, donde Da Antonio establece, por primera vez, dos etapas precisas en su obra, dividiéndolas de acuerdo a diferentes estilos y series de su producción: (1) “De la figuración al arte experimental” (desde 1956 hasta finales de los setenta) abarca trabajos pictóricos iniciales (premiado aún siendo estudiante), su experiencia informalista y primeras obras donde incorpora el movimiento electro-mecánico; en especial, las series “Estructuras articuladas”; (2) “Del plano a la geometría tridimensional” (desde finales de los setenta hasta la actualidad), donde predominan esculturas de carácter constructivo y abstracto-geométricas, definidas en gran medida por la verticalidad.