En su condición de curador de la muestra Papeles Perforados delartista venezolano Víctor Valera (n. 1927), Juan Carlos López Quintero realiza un completo y minucioso estudio sobre lo relativo a la creación de los “papeles”; parte específica y limitada de la producción de Valera. Descubre semejanzas entre él y Jesús Soto, ya que ambos encontraron inspiración en la música. El autor acuña el término de “pintar la música”, para describir de una manera posible la intención estética de Valera, artista que permanentemente reinterpreta su obra y a sí mismo. El trabajo de López Quintero es excepcional: examina los orígenes de la producción pictórica de Valera para comprender su propuesta bidimensional; indaga influencias para descubrir aquellos antecedentes más inmediatos al momento de los “papeles”. Descubre causas y razones del por qué esta nueva producción —tan desligada de la tradicional propuesta escultórica de Valera— y encuentra paralelismos entre los “papeles” y su producción pictórica y escultórica. Describe minuciosamente sus características materiales, plásticas y estéticas (uso del color, presencia del óvalo y diferencias en el trazo). Logra comprender la evolución de los “papeles” a lo largo de más de veinte años de producción. Para López Quintero, los preceptos clásicos de la abstracción-geométrica, de importancia e influencia en la obra escultórica de Valera, son superados en los “papeles”, negándolos incluso. Tales trabajos no se corresponden con ninguna corriente plástica, y surgen de la intención de retornar a la pintura, aunque lo hace desde una nueva perspectiva. En efecto, los “Papeles Perforados” son la mejor prueba de la recuperación de la bidimensionalidad de la pintura, puesta de lado en sus esculturas. Dada su naturaleza táctil, siguen teniendo presente el elemento escultórico. La conclusión es que los “papeles” son un ejercicio íntimo y personal que, a diferencia de los grandes volúmenes escultóricos, no requieren influencias ajenas durante el proceso de realización.
[Hay una “Conversación con Víctor Valera” llevada a cabo por María Luz Cárdenas [consúltese el archivo digital ICAA (1161748)].