La periodista, crítico de arte y museóloga venezolana de origen rumano Sofía Imber (nac. 1924) en su columna semanal “Criticandito” del diario La Verdad (Caracas), reseñaba los eventos más importantes de las artes visuales en ese momento. En esta columna, Imber da cuenta de dos artistas claves en la historia del arte venezolano, la ceramista Tecla Tofano (1927–95) y la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt 1912–1994). Sin embargo, el valor excepcional de esta reseña radica en ser uno de los textos primigenios referidos a la Reticulárea (1969) de Gego, escrito a los pocos días de su inauguración. Causó asombro en el público y la prensa por tratarse de una obra ambiental sin precedentes en Venezuela. Como casi todos los escritos periodísticos de Imber, la nota posee un estilo franco e inteligente, accesible al público en general aún en casos bastante complejos, para la comprensión de eventos de las artes visuales. Reseña el evento y describe materiales, sistema, e incluso la propia condición de obra ambiental. La crítica se pone en el lugar del espectador al formular las preguntas que se hacía el público. Cita palabras de Gego y finalmente el breve texto del catálogo.
Imber es, sin duda, una de las voces más autorizadas dentro del periodismo venezolano, siendo, a su vez, reconocida como una de las más grandes promotoras del arte en América Latina. Se considera que su obra más destacada ha sido la de periodista (en televisión), en los programas de entrevistas y opinión tales como “Buenos Días”, realizado durante varios años con su esposo Carlos Rangel. En 1973, fundó el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el cual dirigió durante 31 años. Desde 1969, se torna fundamental en la promoción de la obra de Gego y, en 1977, es quien organiza la primera gran retrospectiva en el MAC de Caracas, contando con un ensayo de Marta Traba en el catálogo. Es Imber quien edita la primera monografía de la artista Gego con texto de Hanni Ossot, la poetisa venezolana.
Traducido al inglés por Paulette Pagani, en 2010, el fragmento de “Criticandito” dedicado a la Reticulárea de Gego está incluido entre los documentos seleccionados para el libro bilingüe Desenredando la red. La Reticulárea de Gego. Una antología de respuestas críticas / Untangling the Web: Gego’s Reticulárea. An Anthology of Critical Response de María Elena Huizi y Ester Crespin (orgs.) —en proceso de edición por The Museum of Fine Arts, Houston y la Fundación Gego, Caracas.