El texto “La Bienal de Venecia de Bogotá – BVB” (2008) cobra importancia al señalar el contexto local y los procesos de adaptación económicos como factores fundamentales tanto en la concepción como en la ejecución de La Bienal del Barrio Venecia de Bogotá, exhibición hecha en el Barrio Venecia (zona comercial y residencial de clase media ubicada al sur de Bogotá). El evento, diseñado en 1995 por el grupo Matracas, colectivo artístico liderado por Franklin Aguirre (n. 1969), se planteó como alternativa a la sobrepolitización y elitismo característico de los espacios oficiales destinados a la circulación de propuestas artísticas contemporáneas en Bogotá durante los noventa. Dicha Bienal apela a la descentralización de la exhibición y producción de las prácticas contemporáneas en el país, con el interés de unificar modelos para la integración de artistas con la comunidad del barrio Venecia, ejerciendo el arte como práctica sociopolítica y cultural.
El artículo ilustra y documenta los cambios que ha atravesado La Bienal durante catorce años de funcionamiento. Es indispensable señalar el sarcasmo planteado por el propio título del evento que, a manera de reflejo mimético de la Biennale di Venezia en Italia, el evento donde se plantea el señalamiento, la configuración y la revisión de la plástica mundial, El encuentro bogotano, a su vez, se diferencia de su homónimo defendiendo nociones de localidad, procesos comunitarios y toma del espacio público. El proyecto La Bienal de Venecia de Bogotá ha sido patrocinado por instituciones a nivel nacional como el Convenio Andrés Bello (2000) y las embajadas de Italia, España y Reino Unido en Colombia. Ha sido invitado a diversos espacios de divulgación como el Salón Pirelli (2000) en Venezuela, la feria ARCO (2002) en Madrid y la Liverpool Biennial (2006) en Inglaterra. Es importante rescatar dos fenómenos generados bajo el marco de La Bienal bogotana: El primer Salón Local (2006) y el Picolo Aperto eventos de preámbulo que tienen como objetivo hacer un ejercicio curatorial previo al evento principal y la exposición de propuestas internacionales afines a las políticas de La Bienal, respectivamente.
Franklin Aguirre (n. 1969) artista, gestor cultural y curador colombiano. Maestro en Artes Plásticas egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Director y fundador de la Bienal Internacional de Venecia de Bogotá; proyecto que le hizo merecedor del Premio Nacional a Nuevas Prácticas en Artes Visuales (2005) del Ministerio de Cultura de Colombia. Actualmente (2010), Aguirre se encuentra cursando la maestría en Museografía y Gestión del Patrimonio en la Universidad Nacional de Colombia.