El historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel publicó “Glosario” en su libro de 1925 titulado De la vida Inkaica: algunas captaciones del espíritu que la animó. En “Glosario”, Valcárcel reevaluaba la historia de la civilización inca, y aseguraba que en vez de una civilización caótica y diseminada, los incas constituyeron una sociedad comunal organizada y desarrollada. El autor afirma que los incas y las comunidades indígenas aledañas compartían una cultura agrícola que se extendía por todos los aspectos de la sociedad, cultura que ligaba al pueblo con la tierra. Valcárcel sostiene que los incas poseían un estilo de vida comunal donde los derechos de los individuos se consideraban insignificantes en comparación con las necesidades de la comunidad. El autor relata que a todos los individuos se les exigía trabajar y contribuir a los almacenes comunitarios de bienes utilitarios y agrícolas, y ello en función y nivel adecuado a su capacidad. Valcárcel escribe también sobre la sofisticación y originalidad de las artes, la danza, la poesía, arquitectura y cultura incas, y propone para el Perú moderno la vuelta a los valores de la civilización inca como el agrarismo, la solidaridad, el amor a la tierra, la disciplina, el trabajo exigente, el intelectualismo frugal, las costumbres sencillas y la vida comunal.