En forma pública, el artista Nelson Leirner (n. 1932) cuestiona los criterios esgrimidos por el jurado responsable del Salão de Arte Moderna del Distrito Federal (Brasilia), por haber aceptado sus obras Matéria e Forma, entre las que está la taxidermia de un puerco con un jamón colgante del cogote y colocado dentro de un cerco de madera. De ese modo, Leirner está provocando al llamado Happening da Crítica; esto es, el conjunto de respuestas de los críticos de arte a sus cuestionamientos.
Periodista, escritor y crítico de arte, [Benedito] Geraldo Ferraz [Gonçalves] (1905–79) participó del movimiento “modernista brasileño” siendo secretario de redacción en la Revista de Antropofagia. Sufrió persecución durante el Estado Novo getulista (1937–45) y estuvo casado con la periodista y activista Patricia Galvão (Pagu). Ferraz se vale de su comentario sobre el debate que desata la obra de Nelson Leirner para atacar al entonces joven crítico Frederico Morais, con quien ya había discutido abiertamente durante las decisiones del jurado de la IX Bienal de São Paulo, por el hecho de no concordar con las investigaciones seguidas por la vanguardia brasileña. Días después se publica la respuesta de Morais bajo el título “Porco e aposentadoria” [Puerco y jubilación] en el Diário de Notícias, Río de Janeiro, 4 de febrero de 1968 [consulte el archivo digital ICAA (1110447)].
[Como lectura complementaria al respecto de esta obra polémica, véase del propio Morais “Como julgar uma obra de arte: o porco do Leirner” (1110441); y de Mário Pedrosa “Do porco empalhado ou os critérios da crítica” (1110442)].