En el proceso de inauguración cultural (no arquitectónica ni urbanística) de la nueva capital brasileña hubo el importante Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte que se llevó a cabo del 17 al 25 de septiembre de 1959 en las ciudades de Brasilia, São Paulo y Río de Janeiro. El tema “A cidade nova, síntese das artes” había sido propuesto por el crítico Mário Pedrosa, quien hizo la apertura y clausura del mismo. Las conferencias de los críticos y arquitectos provenientes de varias partes del mundo produjeron debates y polémicas sobre la producción de arte y arquitectura en el Brasil.
Para el resumen presentado en torno a la 7.a sesión del congreso (bajo el título de “Educação artística”) se contó con la contribución de ponencias encabezadas por los críticos Herbert Read y A. Sartoris, el arquitecto y urbanista Lúcio Costa, además de los artistas brasileños Theon Spanudis y Fayga Ostrower.
[Sobre este tema, véanse en el archivo digital ICAA los textos de Mário Pedrosa “A cidade nova, síntese das artes” (1086503) y “Lições do congresso internacional dos críticos” (1086667)].
Bruno Zevi, el arquitecto y teórico italiano que defendía la “arquitectura orgánica”, tuvo una muy polémica participación en el congreso. En la sesión de cierre del evento ironizó contra los huéspedes brasileños por lo anacrónico de incluir, en Brasilia, tanto un teatro de ópera como un Palácio do Planalto (sede del gobierno) plagado de una decoración de mal gusto. Para enfatizar su opinión sobre la Nova-Cap, en particular, y la arquitectura brasileña, en general, a su regreso a Italia publicó en el semanario de gran divulgación L’Expresso su artículo “Kafka nel Mato Grosso” [Kafka llega hasta Mato Grosso], donde destaca el absurdo autoritario que refleja la nueva capital brasileña.