Sobre Charles de Gouffra se sabe muy poco. Un historiador del arte como Álvaro Medina supone que se trata de un seudónimo del director de la publicación en la que apareció este artículo [véase Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia (Bogotá: Colcultura, 1978), p. 42)]; el crítico y periodista Pedro Carlos Manrique Convers y otros autores sugieren que podría tratarse, incluso, del pintor colombiano radicado en Bélgica y figura protagónica de los procesos de recepción del impresionismo y postimpresionismo europeo. Andrés de Santamaría (1860–1945) [López Rosas, William Alfonso. La crítica de arte en el Salón de 1899: una aproximación a los procesos de configuración del campo artístico en Colombia. Tesis sin publicar de maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 2005, p. 99)], Sin embargo, aún no existe prueba definitiva sobre este asunto; la documentación que se tiene sobre este período histórico todavía no permite aclarar la autoría de este artículo.
De todas maneras, el texto “El impresionismo en pintura” es fundamental para comprender la complejidad de la discusión que se desató en Colombia alrededor del último salón de arte del siglo XIX, a pocas semanas de iniciarse la conflagración política de la Guerra de los Mil Días (1899-1902) en territorio colombiano. En esta discusión, en la que participaron, entre otros, Epifanio Garay (1849–1903), Max Grillo (1868–1949) y Jacinto Albarracín, se cerró el primer período de modernización del campo artístico, estructurado a partir de la consolidación del proyecto cultural que establece la fundación de la Escuela de Bellas Artes en 1886.
Por otra parte, este documento es una pieza clave para reconstruir los procesos de recepción de la pintura francesa finisecular y, sobre todo, para dilucidar (en perspectiva crítica) la polémica que sobre el impresionismo se desató alrededor de la obra de Andrés de Santamaría, sobre todo en el primer salón de arte del siglo XX (Bogotá, 1904). Aunque no constituye la primera alusión que se hace al término “impresionismo” dentro de la historia de la crítica de arte en Colombia, sí implica el primer esfuerzo teórico para comprenderlo dentro de su contexto histórico; así como en el marco de su compleja propuesta poética original.
Aunque alrededor de la Revista ilustrada (1898-99) no puede identificarse un grupo intelectual definido, sí puede plantearse que registra la ruptura literaria que produce el nacimiento del modernismo, liderado en el medio colombiano por el poeta José Asunción Silva (1865-96) [Véase, Cadavid, Jorge H. “Revista ilustrada (1898 - 1899): de la Ilustración al Modernismo”. Boletín cultural y bibliográfico. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República de Colombia, Vol. XXXI, No. 36, Bogotá, 1995: 39).