El documento brinda el punto de partida para futuras reflexiones, investigaciones o reseñas de la obra el artista colombiano Humberto Junca (n. 1968). Expone un sólido marco de referencia ya sea para analizar como para evidenciar asociaciones, juegos del lenguaje y contradicciones intencionales que aparecen no sólo en “Con la derecha” sino en la mayoría de sus obras. De esta manera, es posible trazar un hilo conductor de sus trabajos partiendo de aquellos argumentos que expone la autora del texto, Ana María Lozano. Esto, también supone una reflexión sobre el panorama artístico en Colombia de los últimos diez años (1999-2009) ya que Junca ha sido un protagonista muy activo e influyente en otros artistas durante dicho período. Del mismo modo, el documento permite dar cuenta de la labor curatorial y expositiva de la galería bogotana Cu4rto Nivel arte contemporáneo; una entidad sin ánimo de lucro que se constituye y se mantiene desde el año 2003 como uno de los espacios más comprometidos tanto con la promoción de artistas emergentes como de proyectos que incluso desafían la lógica del mercado artístico local.
La obra de Humberto Junca se centra en aspectos marginales de la cultura: los usos y jerarquías de los íconos culturales, las tecnologías artesanales que han quedado relegadas por el avance tecnológico y la relación problemática que se establece entre las manifestaciones locales y los discursos globales. Esto se torna visible en obras como El mal vestido (1999); y consiste en tres letras de una tipografía gótica realizadas en telas de jeans usadas, las cuales, juntas, forman la palabra MAL. Sobre ellas se ubican taches metálicos y dibujos en tinta de esferográfico; esto es, a obra remite a prácticas de identificación y diferenciación de tribus urbanas al mismo tiempo que hace referencias ya sea a asociaciones al arte conceptual o bien a la censura social que prevalece sobre este tipo de prácticas urbanas.
Junca ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Colombia, Estados Unidos, Finlandia y Alemania; entre ellas, se destacan: Acto reflejo (2007) en el planetario Distrital de Bogotá; Constant Disturbance (on cultural contamination and foreign agents) (2006) en el Centro Cultural Español de Miami; y Metro Cuadrado (2005) en la galería Casas-Riegner, en Bogotá.