El catálogo Pinturas sobre el poema de Atahualpa (1964),da cuenta de la primera exposición del artista peruano Fernando de Szyszlo (n. 1925) en Colombia, la cual fue alojada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) en su primera sede, inaugurada el 31 de octubre de 1963.
En el pequeño local ubicado en la carrera 7 con calle 23 de la capital colombiana, durante el mes de mayo de 1963 se expusieron trece obras del artista peruano; uno de los más importantes de la escena latinoamericana de ese momento. Artista reconocido por involucrar en su propuesta plástica la realidad y la historia de su país, aunque sin descuidar la autonomía de la composición formal; esto a través de un abstraccionismo lírico fundado en tradiciones precolombinas. Después de la muestra en Bogotá, las trece pinturas fueron trasladadas a Nueva York, para ser expuestas en el Solomon R. Guggenheim Museum.
Según consta en el catálogo, la exposición Pinturas sobre el poema de Atahualpa es financiada por la empresa Gaseosas Lux y fue montada al alimón con el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima del cual de Szyszlo es miembro directivo.
La exhibición del pintor peruano en Bogotá reposa en una serie de elementos interesantes para el estudio del campo del art, tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica. En ella se conjugan la institucionalidad museística continental en plena cooperación, la intervención consolidada de la empresa privada en los procesos del arte colombiano del siglo XX, y la voluntad de los artistas latinoamericanos por lograr reconocimiento internacional a partir de propuestas particulares. Desde su lenguaje plástico particular y su oficio de gestor, Fernando de Szyszlo busca renovar la pintura peruana y abrirle paso, en la escena internacional, al arte hecho en América Latina.
Documento relacionado: “Segundo Informe anual de actividades, Museo de Arte Moderno de Bogotá (1964)” (véase 1093542).