Desde sus inicios, el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) liderado por el gestor, artista y empresario Jorge Glusberg se propuso como un espacio interdisciplinario que pudiera generar un movimiento de arte experimental. Para ello, la conformación de redes de colaboración entre artistas y críticos locales e internacionales fue fundamental. Las exposiciones hicieron visibles esos intercambios, en los que la presentación de panoramas de tendencias o artistas individuales era una oportunidad para conocer las novedades del arte contemporáneo internacional; o bien de dar a conocer artistas argentinos y latinoamericanos en la escena mundial.
La arquitectura y el diseño fueron componentes fundamentales interdisciplinaria en la propuesta del CAYC desde sus comienzos. En sus primeros años, el Centro se vinculó a la Fundación de Investigación Interdisciplinaria, espacio que acoge a un grupo de profesores disidentes de la Facultad de Arquitectura y Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, tras la ocupación forzada de las universidades nacionales ocurrida después del Golpe del General Onganía en 1966. Este origen dejó su impronta en distintos aspectos del centro, como el carácter proyectual de muchas de las iniciativas, el uso de las heliografías en sus exposiciones -una técnica de reproducción usualmente empleada en planos-, la colaboración con el sector industrial en exposición y concursos, y la presencia de varios artistas-arquitectos en la formación del Grupo de los Trece.
Hacia mediados de los setenta, cuando el marco de censura y represión de la dictadura militar argentina (1976-83) torna inviables las propuestas de contenido explícitamente político (que habían primado desde 1972), el CAYC programa distintas actividades como Contemporánea 76 (GT-636; doc. no. 1477205), Arquitectos de Buenos Aires (GT-668; doc. no. 1477400) y los Coloquios Latinoamericanos de Arquitectura (1976), los cuales contribuirían al desarrollo de disciplinas que se consideraban “postergadas” en Argentina y aludían al contexto de manera indirecta.
Se hace promoción en esta gacetilla de la agenda de actividades 1977 del CAYC (prevista para los meses de mayo, junio y julio). Se listan las exposiciones, las mesas redondas y los cursos ofrecidos desde la Escuela de Altos Estudios; en ellos se puede ver un fuerte énfasis en las problemáticas arquitectónicas así como en la promoción de los artistas del Grupo de los Trece estrechamente vinculados al CAYC.